APALANCAMIENTO A TRAVÈS DE LA LOGÌSTICA
Conforme el campo de batalla industrial se hace más peligroso para las empresas, los gerentes ejecutivos han vuelto a ver los sistemas logísticos como una fuente de ventajas competitivas y no como una necesaria aunque desalentadora colección de políticas y procedimientos. Esta nueva manera de ver las cosas ha hecho evidente para todos, no con mucha rapidez, el enorme potencial que representa un sistema bien diseñado para avanzar en el cumplimiento de las metas estratégicas de una empresa, pero también ha evidenciado el potencial que tiene un sistema mal diseñado para retrasar dicho cumplimiento. Cabe destacar, que las estrategias basadas en innovaciones, servicio al cliente y costos bajos generan demandas diferentes y frecuentemente contradictorias a la infraestructura logística de las empresas. Dejar de lado otras consideraciones ante la necesidad de hacer más rápida la entrega de productos puede ser algo muy benéfico para una empresa, pero puede ser ruinoso para otra. La responsabilidad de los administradores es, como siempre, entender que es lo que sus organizaciones tratan de hacer y de esta manera armonizar las capacidades logísticas con los propósitos de sus empresas.
Innovación del Producto.
Una estrategia basada en la innovación le otorga mucha importancia a evitar la saturación del mercado y a servir de mercados de altos ingresos con un flujo de productos nuevos, diferentes y de probado rendimiento. Tal estrategia, no queda limitada a empresas que operan en campos de alta tecnología, como lo confirma el éxito que han tenido empresas dedicadas a productos de consumo masivo en el mundo. Lo que importa es la habilidad de los gerentes para desarrollar el mercado, primero creando expectativas sobre el producto entre los clientes potenciales y luego asegurando que el producto se encuentre disponible en el mercado.
Servicio al Cliente.
En la practica, es que la palabra servicio puede entenderse de muchas y diferentes maneras. Antes de que los gerentes puedan responder a la pregunta ¿ Que es lo que, específicamente, tiene que hacer bien nuestro sistema logístico ? Primero tienen que decidir que servicio es el que se va a ofrecer: tiempos cortos de entrega, amplia gama de productos, operación consistente, o sensibilidad y flexibilidad ante las necesidades del comprador.
Liderazgo en Costos.
Desde la mitad de la década de 1970, el incremento desmesurado de los costos de energía, materias primas, transporte y capital han hecho muy atractiva una estrategia global basada en el liderazgo en costos. Por eso, los administradores han recurrido a la logística en la lucha por evitar la disminución de los márgenes de utilidad.